Vistas de página en total

martes, 24 de junio de 2014

Precambrico en Venezuela

Para hablar del precámbrico debemos saber que es.

El precámbrico es representado por un grupo de rocas antiguas que conforman un gran volumen de la corteza continental: muchas de estas son rocas ígneas y metamórficas intensamente deformadas: Para producirlas, grandes espesores de rocas sedimentarias y volcánicas fueron fuertemente plegadas y falladas y fueron intrusionadas con rocas graníticas. Las rocas del Precámbrico contienen muy pocos fósiles de las formas de vida más primitiva.
Aquí hay un vídeo, donde podemos ver resumidamente con una buena explicación como se creo el precámbrico.

Despues de saber en manera corta que es el precámbrico, podemos hablar sobre el precámbrico en Venezuela

La secuencia de rocas más antiguas en Venezuela es de la era Arqueozoica y Precámbrica y corresponde al complejo Imataca, situado en el extremo norte de la Guayana venezolana y ocupa una faja de uno 500 km de longitud entre el río Caura al oeste y el territorio Delta Amacuro al este donde desaparece bajo los sedimentos del delta. La edad más antigua es de 3000-3400 millones de años. El complejo Imataca es una unidad vulcano-sedimentaria metamorfizada, rica en hierro.
El grupo Pastora, cronológicamente más joven que Imataca está compuesto de rocas metavolcánicas e intrusiones de rocas graníticas: está localizada al sur y en contacto de falla con las rocas de Imataca.
Las rocas precámbricas más jóvenes de Escudo Guayanés están representadas por el grupo Roraima el cual forma parte de una cuenca de varios millones de km² de extensión, que sobrepasa los 3000 m. De espesor y se presenta como una sucesión sedimentaria de vestigios erosionados (tepuyes) no deformada, sin metamorfismo, y que descansa discordantemente sobre una superficie previamente erosionada por los procesos externos.
En el noroeste de Venezuela se encuentran vestigios de una faja plegada erosionada del Precámbrico Superior- Paleozoico Inferior. En el núcleo más antiguo de los Andes venezolanos centrales se encuentran rocas precámbricas.
DEspues de ver algo del precambrico en Venezuela podemos hablar de como se creo el Craton de Guayana
El Cratón de Guayana es el basamento precámbrico más grande de Sudamérica. Guayana francesa, Surinam, Guyana, Brasil, Venezuela y Colombia se encuentran parcialmente en este territorio. Desde el punto de vista geológico, el Cratón de Guayana forma una unidad o escudo precámbrico de 4,5 millones de km² junto con el Cratón del Guaporé de Brasil.
El verdadero Cratón de Guayana al norte del Amazonas se consolidó en el Proterozoico superior y las orogenias más recientes no lograron modificarlo, como por ejemplo, los sucesos termodinámicos más significativos ocurridos en Brasil en el período entre 1.900 y 550 millones de años. La avanzada edad radiométrica del complejo Imataca-Supamo indica que este basamento es el más antiguo del continente Sudaméricano.
Cuatro eventos termodinámicos del Precámbrico han sido decisivos para la fisonomía actual de las formaciones rocosas de este espacio.

13 comentarios:

  1. Muy buena información y muy bien redactada, me a servido mucho. Gracias

    ResponderEliminar
  2. No me sirvio de un coño esta vaina :T...

    ResponderEliminar
  3. tus nalgas si lo lees eres marico

    ResponderEliminar
  4. Casinos with Roulette NEAR ME - Casino Sites
    The most 188bet reliable place for 22 bet information about casino games in the USA. See the 먹튀신고 reviews and complaints of over 바카라 시스템 배팅 7000 슬롯 나라 casino players. ➤ Check

    ResponderEliminar